Twitter Updates

    follow me on Twitter

    jueves, 28 de agosto de 2008

    Planificar?: no existe en mi diccionario!

    Hola, les cuento que estoy bien....zombie. De día me duermo en cualquier lado de parada y de noche no pego un ojo por los nervios que tengo. Ya sé que no le hace nada bien a Chip & Dale mi stress, pero es inmanejable a esta altura ( digamos 11 días post transferencia, para ser más específica). Nos llegó una carta del hospital que el embrión de 4 celulas no prosperó y por lo tanto no hay ningún frigo-bebé en el freezer esperando. O sea, es lo que hay dentro mío y nada más. Mucha responsabilidad para 8 y 5 células, no?


    Aquí estamos con la imposibilidad de planear nada. Algo muy carasterísco de la sociedad donde vivo es la agenda. Uno organiza reuniones familiares, laborales y sociales, con semanas y por qué no decir meses de anticipación. Algo totalmente imcomprensible en la vida diaria argentina. Aqui es totamente normal comprarse un pasaje de avión con 11 meses de anticipación. Sin embargo mi marido y yo entramos en pánico después de este largo camino de la FIV. Y nuestra agenda ya no depende de las reuniones sociales, sino de las citas en el hospital a las 10.10 hs. o a las 15.20 hs. O volver a llamar a las 9.15 am....


    Y tanto se incrustó en nosotros esta rutina de no poder planear nuestras propias vidas, que ahora tenemos una fobia terrible a planificar un simple fin de semana para nosotros solos, fuera de esta ciudad.

    Hace meses que decimos que queremos tomarnos unos días para nosotros, en alguna playa con sol (para mi marido) y sombra (para mi, donde pueda leer un buen libro). Y nada. Pateamos, esquivamos y postergamos el tema a cada momento. Con la consecuencia que ahora ambos tenemos que trabajar horas extras y no podemos pedir libre en todo el mes de septiembre. ....

    Quizás nuestros respectivos jefes se apiaden y de acuerdo al resultado de nuestro tratamiento nos den 2 días libres. La próxima semana. O la siguiente. Y así estamos viendo a dónde ir, pero invadidos a la vez por el temor:
    - y si el resultado no es el esperado: vamos a tener ganas de irnos?
    - y si el resultado es el esperado: vamos a poder alejarnos de los médicos?

    Miedos, miedos y más miedos nos rodean!!!!

    domingo, 24 de agosto de 2008

    Recomiendo

    Recomiendo a aquellas amigas que están en tratamientos de fertilidad con muchas medicinas: NO LEER EL PROSPECTO ADJUNTO, porque una se somatiza.....

    Yo, por pura curiosidad, leí el del utrogestan y tengo toooooodos los efectos secundarios mencionados:

    - Somnolencia y cansancio: Dormí durante todo el fin de semana: Paso a ser más explícita: Ayer ( sábado) me levanté a las 11 am, desayunamos y a las 12 ya estaba durmiendo de nuevo hasta las 16 ( eso fue pre-siesta). Me levanté comí algo y de nuevo a la cama de 17.30 a 19.30.
    hoy, domingo, aproximadamente la misma agenda..... parezco una marmota.

    - Nauseas y mareos: mi marido decidió sacarme a dar una vuelta en al auto entre la pre-siesta y la siesta verdadera. Volví con el estómago revuelto como si me hubiese subido a una montaña rusa con 5 vueltas de cabeza.

    - Tensión en los pechos: si, también, aunque no tengo casi nada de delantera.

    - Dolor de cabeza: un poquito.

    Bueno, se le agradece a las 600 mg diarios de utrogestán los arriba mencionados efectos secundarios.

    Ahora, lo que yo no entiendo es que leyendo más en internet ( pueden hacer click en este link: ) dice que todos esos malestares se dan cuando uno toma el utrogestán via oral. Y yo, según los médicos debo ponerme las 6 pastillas via vaginal con una especie de jeringa que hace que lleguen bien adentro. Creo que deberia escribir una carta de queja al que escribió el prospecto.
    En fin...toda esta semana trabajo full time y se me va a hacer eterna. Me pregunto si podré dormirme una pre-siesta o siesta pequeña en algún lugar de mi oficina?
    Saludos, y buena semana

    viernes, 22 de agosto de 2008

    Ponerse en el lugar de otro ( un poco largo, sorry)

    Bueno, aquí estamos terminando la semana que empezó bastante movida y ya retomando mis actividades laborales a full. O sea: estoy muerta de cansancio....
    Además de la transferencia esta semana asistimos a nuestro primer día del curso de pre-adoptantes. Resulta que para adoptar en este país hay que seguir un proceso larguísimo. Después de casi 1 año y tres meses de estar inscriptos nos tocó ir al curso (son en total 6 veces, cada dos semanas).

    Para mi, particularmente, no hay mucha información nueva, primero porque me leo muchos blogs de gente que va un poco más adelantada y segundo porque estuve mucho tiempo conectada a al tema de la adopción aún no sabiendo de nuestra infertilidad: fui voluntaria por más de 7 años en un hogar de niños y ví salir varios en adopción. Además de conocerme el transfondo de las adopciones y/o guardas legales en Argentina (tema para otro post).

    Una de las primeras cosas que nos explican en este curso pre-adopción es el triángulo adoptivo: madre(/padre) biologico/niño/padres adoptivos. Si, señores, aunque a algunos futuros padres adoptivos no les guste la idea, el niño no nació de un repollo y tiene padres biológicos.
    Los que debemos aprender a convivir con esa idea (y que no se convierta en fantasma) somos los padres adoptivos, porque de nuestra percepción y del lugar que le demos va a depender mucho lo que el niño aprenda/asimile.

    Nos hicieron reflexionar (con videos y lecturas) sobre cómo algunas madres biológicas están obligadas a abandonar a sus hijos por cuestiones sociales ( madres solteras, violadas, incesto), religiosas, o del gobierno (piensen en China, donde solo pueden tener 1 hijo, si no, los multan o van a la carcel).

    Y de nosotros depende cómo le contemos su historia a nuestro futuro niño.
    - Si le decimos que fue abandonado por sus padres en un basural (o si lo descubre solo), lo más probable es que sienta que no vale nada, porque es algo descartable.
    - Si en cambio le decimos que su mamá biológica lo dejó en un lugar donde ella creia que pasaba mucha gente (los basulares en Latinoamerica son asi), y que se quedó esperando hasta que alguién lo recogió. La percepción de su abandono va a ser diferente.

    La coordinadora nos preguntó: "-Qué no aceptarían ustedes nunca como pasado de un niño? Padres drogradictos? alcóholicos? niños producto de una violación?
    A quiénes consideran ustedes malos padres biológicos y lo juzgarían por su accionar?"

    -Mi instinto maternal me salio abruptamente y dije: " yo jamás juzgaría a una madre biológica que me da su hijo en adopción, porque gracias a su voluntad ( y dolor), puedo tener la posibilidad de ser madre. Quién soy yo para juzgarla? " No me entra ene la cabeza.

    Por eso al leer esta noticia sobre la perra que salvó a una bebé no puedo juzgarla a la madre de tan sólo 14 años. Quizás ella no supo donde pedir ayuda, dudo que sea un embarazo planeado (quizás fue violada, o engañada, no tiene educación sexual, etc).
    Más bien diría que las circuntancias de la vida la llevaron a esta decisión terrible. Ponerse en su lugar y entenderla es difícil, porque nosotros nos cuesta horrorres tener un bebé. Pero pensar el dolor que tuvo al parirla y tener que tomar la decision de abandonarla en un descampado , es terrible.
    Y muchas madres biológicas llevan este dolor el resto de sus vidas. No se perdonan y viven con el fantasma de: "qué habrá sido de mi bebe?"

    Sorry, amigas blogueras, pues ya leí sus comentarios al respecto (y no me peguen, aunque no sea Giordano!). Sólo focalizo mi mente en ese bebé que fue salvado y ojalá la Justicia le encuentre buenos padres y a esa madre la ayude a superar este trauma. A nadie le gustaria ponerse en su lugar con todas esas emociones encontradas.
    Buen fin de semana para todos... natie

    martes, 19 de agosto de 2008

    Chip and Dale

    Bueno, mi marido tuvo un ataque de inspiración (algo que nunca antes le habia ocurrido), y decidió llamarlos a los embriones Chip and Dale, como las ardillitas de Disney. Si alguno se acuerda el nombre en español de estos simpáticos personajes, le agradecería que me lo informe, porque por más que hago memoria no me salen.

    Chip and Dale son como dos granos de arena en un plato de miel, según la metáfora que dijo la doctora en el momento de la transferencia. Calculo que habrá querido decir que se pegaran a las paredes de mi útero y no se caerán por un buen tiempo.

    Hoy estuve haciendo un poco de reposo, pero tampoco muy fanáticamente. No soy muy adicta a ver películas, a mí me gustan más las series o los programas. Acabo de descubrir una serie por demás bizarra y subrealista, pero a la vez simple y con un mensaje sencillo. Se llama Pushing Daisies. Vi dos capítulos y me dejó esa mezcla de algo lindo y romántico, justo antes de irme a dormir.

    Les agradezco a todas y a cada una en especial por sus rezos y sus consejos. Y por simplemente estar ahi. Ah, les aclaro no estoy en la beta-espera, sino en el pipi-test-espera ( o Eva Test-espera), porque asi son de adelantados en este país, o mejor dicho de tacaños...Primero de pipi-test (cuestión de presupuesto, y ahorro obvio), semana(s) después beta en sangre.... Y ya me da lo mismo, para que renegar contra el sistema.

    Saludos, de Natie, marido, Chip and Dale

    lunes, 18 de agosto de 2008

    La agonía del fin de semana y un buen comienzo del lunes

    Ayyy.....les cuento que pasamos un fin de semana que no se lo deseo a nadie. Nos comíamos las uñas, los codos y no sé que mas. Ayer no nos llamaron del hospital, lo cual era buen indicio, pero a la vez el fantasma de la primera FIV con tres óvulos y sin embriones nos invadía continuamente.

    Hoy a las 6 am ya tenía los ojos abiertos y faltaban todavia tres horas para llamar al hospital.
    Mi marido llamó a las 9:15 am en punto: Le dijeron HAY 3 EMBRIONES a las 10.20 am es la transferencia....... Nos largamos a llorar, nos abrazamos y corri a bañarme y a mi acupunturista que me pincho por media hora.

    La transferencia fue a horario. Es una sensación rara, pero dentro de mí, hay un embrión de 8 células y uno de 5 células. En el laboratorio quedó otro pequeñito de 4 células, que quizás pelee un poco más y hasta lo puedan congelar.

    Volví del hospital derechito a mi amiga acupunturista de nuevo ( que al paso que vamos va a poder cambiar el auto con mi sueldo completo que le estoy dejando en cómodas cuotas), pero lo necesito. Me calma, me relaja, me ayuda.

    Millones de gracias por toda la energía que me transmiten y estoy abierta a tooooodos los consejos ( hasta los más disparatados) para estas dos semanas de espera. Por lo pronto pasé por el súper y compre algo parecido al Gatorade, que alguna vez dijo Dana que ayudaba.

    Llegar a una transferencia es para nosotros un logro increíble. Esta FIV nos costó psicológicamente tanto y cada paso lo sentimos como un triunfo. Dimos lo máximo de nosotros y esperemos que siga dando sus frutos.

    Les dejo una foto de un embrión de 8 celulas ( estos tacaños del hospital no me dieron ninguna). Asi los visualizo a mis dos embrioncitos.....Besos, Natie



    Lilypie Esperando Ticker